Estos son los robots que han hecho los chicos de 1ºESO, basados en los triángulos y cuadriláteros, aunque parece que a alguno se le ha olvidado repasar los apuntes de este tema.
Creo que el que más me gusta es el de Asmaa, aunque hay otros también interesantes.
Echadle también un vistazo al vídeo que os pongo después.
viernes, 30 de enero de 2009
Los Robots de 1º ESO
Publicado por
Mª José
en
14:44
2
comentarios
Etiquetas: 1ºESO
lunes, 26 de enero de 2009
The Cool Hunter Premio al mejor blog cultural
Es un blog super interesante, con montones de imágenes muy atractivas, que trata temas de
arte actual, arquitectura, comunicación audiovisual, diseño, moda, etc...
No dejéis de visitarlo.
Publicado por
Mª José
en
12:44
2
comentarios
Etiquetas: Arte y Cultura
sábado, 24 de enero de 2009
Figuras geométricas
Aquí os muestro una presentación donde vemos de manera sencilla los tipos de triángulos, los cuadriláteros y los polígonos.
Vamos a hacer un repaso de lo que hemos visto en clase.
Si observamos nuestro entorno podemos encontrar estas figuras geométricas por todas partes, sólo falta saber mirar con ojo crítico.
Publicado por
Mª José
en
15:36
2
comentarios
Etiquetas: Dibujo Técnico
martes, 20 de enero de 2009
Perspectiva cónica frontal
Los chicos de 4º de ESO están empezando a dibujar en perspectiva cónica frontal, que tiene sólo un punto de fuga.
Podemos ver muestras de perspectiva cónica frontal en los cuadros que hay a continuación. Son diferentes versiones del mismo tema religioso, la Anunciación, que hicieron artistas como Piero de la Francesca, Fray Angélico, Leonardo da Vinci, Botticelli, etc. Fueron los precursores de esta manera de representar el espacio y que alcanza su cenit en el Renacimiento.
Observad los cuadros y descubrid las líneas de fuga de los elementos arquitectónicos, que convergen en el punto de fuga situado en la línea de horizonte.
Publicado por
Mª José
en
14:56
0
comentarios
Etiquetas: Dibujo Técnico
Obras maestras del Museo del Prado en super alta resolución
En este vínculo Obras Maestras del Museo del Prado en super alta resolución podemos ver algunas de las obras más conocidas del Museo del Prado y acercarnos a ellas hasta ver las pinceladas y los más mínimos detalles.
Con Google Earth podemos ver cuadros como las Meninas de Velázquez, las Tres Gracias de Rubens, El descendimiento de Van der Weyden y otras obras maestras con una resolución enorme.
Fijáos en la imagen superior, una especie de armadillo en una burbuja. Es un detalle sacado del Jardín de las Delicias del Bosco. Todavía nos podemos acercar más y ver las pinceladas y las grietas del cuadro.
Publicado por
Mª José
en
11:06
1 comentarios
Etiquetas: Arte y Cultura